Plan de Equidad – Cómo Consultar y Acceder

El Plan de Equidad, implementado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) junto con el Banco de Previsión Social (BPS), ofrece un apoyo económico mensual destinado a familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Este subsidio está diseñado para brindar un soporte financiero que contribuya a mejorar las condiciones de vida de diversos grupos dentro de la comunidad uruguaya.

Destinatarios del Apoyo

La asistencia financiera está orientada a brindar apoyo a niños y adolescentes, mujeres gestantes y personas con discapacidad que forman parte de núcleos familiares enfrentados a dificultades socioeconómicas. Además, se incluye a menores que están bajo cuidado institucional, ya sea en establecimientos del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) o en otras instituciones asociadas.

Período de protección para recibir el subsidio:

  1. Si el titular asiste a la educación primaria, hasta los 14 años. En casos donde no se haya completado la educación primaria debido a enfermedad o por vivir en áreas rurales a más de 5 kilómetros de la institución educativa más próxima, se amplía hasta los 16 años.
  2. Si está inscrito en educación secundaria en centros de enseñanza públicos o privados autorizados, se aplica hasta los 18 años.
  3. Si es titular de una Pensión por discapacidad del BPS, es aplicable hasta los 18 años.
  4. Los menores con discapacidad, que no sean receptores de la pensión por discapacidad, tienen la posibilidad de recibir esta asistencia indefinidamente o hasta que reciban otro tipo de ayuda del BPS. Es necesario realizar la solicitud antes de alcanzar los 18 años, acompañada de un certificado emitido por la Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata.

Cómo Solicitar el Beneficio

Modalidad Electrónica

Los interesados deben disponer de una cuenta de usuario en el sistema del BPS para acceder al formulario en línea, donde deberán completar y enviar una declaración jurada. Este documento será evaluado por las autoridades para determinar la adjudicación del subsidio.

Modalidad Presencial

Para tramitar la solicitud de manera presencial, es requisito previo que el solicitante cuente con su información de vínculos familiares actualizada en el registro del BPS. Deberá presentarse en la sucursal del BPS de su departamento con la documentación pertinente, que incluye:

  • Identificación oficial del solicitante y de cada integrante del hogar.
  • Carné obstétrico para embarazadas, indicando la fecha estimada de parto.
  • Carné de salud para menores de hasta 5 años.
  • Certificados de estudio para menores escolarizados.
  • Constancia de discapacidad, cuando corresponda.
  • Informe social del MIDES para madres o gestantes menores de edad.

Se pueden requerir documentos adicionales en situaciones particulares, tales como acuerdos de custodia o tenencias judiciales, así como la presentación de un negativo de Asignación Familiar para empleados públicos.

Documentación para Actualización de Vínculos

En casos donde sea necesario actualizar la información de vínculos personales, se solicitará:

  • Acta de matrimonio o sentencia de divorcio actualizada.
  • Para concubinatos, ambos integrantes deben presentarse con identificación para registrar el vínculo.
  • Actas de nacimiento para dependientes menores de edad.

Toda documentación proveniente del extranjero debe estar legalmente validada y, si es necesario, traducida al español. Además, debe estar inscrita en la Dirección General del Registro del Estado Civil de Uruguay.

Consultas, Procedimientos de Reclamo

Los usuarios tienen a su disposición múltiples canales para realizar consultas o iniciar procedimientos de reclamo, incluyendo el acceso a través de la plataforma en línea del BPS, atención presencial en oficinas territoriales de MIDES, y comunicación telefónica mediante línea gratuita proporcionada por MIDES.

  • Teléfono: 0800 7263
  • WhatsApp MIDES 092643370
  • Presencial, en las Oficinas MIDES de Rocha, Tacuarembó y Flores.

Este programa representa una iniciativa clave del gobierno uruguayo para promover la inclusión social y económica de los sectores más vulnerables de la sociedad, reflejando el compromiso del país con la justicia social y el desarrollo humano integral.

Las personas interesadas también podrán encontrar más informaciones en el websitio bps.gub.uy