El Ingreso Mínimo Garantizado es un esfuerzo para complementar los ingresos de aquellos trabajadores que, a pesar de estar empleados, no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas con su sueldo.
Esta medida busca cerrar la brecha entre los salarios más bajos y un nivel de vida aceptable, ofreciendo un apoyo económico adicional a los trabajadores con remuneraciones más bajas.
En las siguientes líneas, exploraremos cómo funciona este programa, quiénes pueden beneficiarse de él y qué impacto tiene en la vida cotidiana de los trabajadores chilenos.
También discutiremos los pasos para solicitar este beneficio y cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Si estás interesado en conocer más sobre el Ingreso Mínimo Garantizado en Chile, sigue leyendo para obtener información detallada y útil.
¿Quiénes pueden recibir el Ingreso Mínimo Garantizado?
Para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado en Chile, hay ciertos requisitos que los trabajadores deben cumplir.
Según Chile Atiende, estos son los criterios:
- Debes ser un trabajador dependiente. Esto significa que trabajas para alguien más y no eres un trabajador independiente o autónomo.
- Es necesario que tengas un contrato de trabajo que esté regido por el Código del Trabajo.
- Tu sueldo bruto no debe superar los $497.272 pesos. El sueldo bruto es tu salario antes de que se hagan descuentos como impuestos o contribuciones a la seguridad social.
- El contrato de trabajo debe ser de jornada ordinaria. Esto quiere decir que trabajas más de 30 horas pero menos de 45 horas a la semana.
- Además, debes estar dentro del 90% de calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares (RSH).
Es importante saber que si estás recibiendo el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) o el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), no podrás recibirlos al mismo tiempo que el subsidio para el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
En caso de que ya estés recibiendo el SEJ o el BTM, solo recibirás el subsidio para el IMG. Pero, si con los otros subsidios habrías recibido una cantidad mayor, te pagarán la diferencia a tu favor en el proceso de liquidación del año siguiente.
Entender estos requisitos te ayudará a saber si calificas para este beneficio y cómo puede mejorar tu situación laboral y económica.
¿Cómo postular al Ingreso Mínimo Garantizado?
Para solicitar el subsidio, debes visitar la página web www.ingresominimo.cl. Al entrar en el sitio, deberás completar el formulario que encontrarás en la sección «Postula».
Es necesario que ingreses tu RUT con el dígito verificador, tu fecha de nacimiento y el número de documento.
Si posees una cédula de identidad antigua, debes introducir el número de serie.
Otra opción para realizar la postulación es utilizando tu Clave Única.
¿Cuáles son las fechas de pago en 2024?
– En enero, el pago se realizará el martes 30.
– En febrero, será el miércoles 28.
– En marzo, el pago está programado para el miércoles 27.
– En abril, se efectuará el lunes 29.
– En mayo, el día de pago es el jueves 30.
– Junio, el pago se hará el jueves 27.
Es importante recordar que los pagos se depositarán en la cuenta bancaria que hayas indicado al momento de postular. Si optaste por el cobro presencial, deberás acudir a las sucursales de BancoEstado para recibir tu pago.
Si necesitas ayuda para hacer la postulación en línea, puedes llamar gratuitamente al número 800 104 777, seleccionar la opción 4 y luego la opción 6.