Empleate Sin Fronteras es una iniciativa revolucionaria de Prosperidad Social, creada para abordar un desafío crucial en Colombia: el acceso al empleo de poblaciones vulnerables.
Este programa tiene como meta principal facilitar la entrada efectiva y constante al mercado laboral de varios grupos: migrantes venezolanos, colombianos retornados, comunidades de acogida y colombianos en situaciones de pobreza o pobreza extrema.
Su enfoque se centra en la ejecución de proyectos de empleo que no solo impulsan la reactivación económica en diferentes territorios, sino que también ayudan a generar ingresos para estas poblaciones.
En este artículo, vamos a hablar de cómo Empleate Sin Fronteras está marcando una diferencia significativa en la vida de muchas personas y cómo puede ser un modelo a seguir para otros esfuerzos de integración laboral en la región.
Poblaciones Beneficiadas por Empleate Sin Fronteras
El programa Empleate Sin Fronteras se enfoca en ayudar a diferentes grupos de personas en Colombia que enfrentan grandes desafíos para encontrar trabajo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE, el desempleo en el país en diciembre de 2022 fue del 10,3%, y este número era incluso más alto en las principales ciudades y áreas metropolitanas. Solo el 58,8% de la población estaba empleada.
Frente a esta realidad, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, ha creado Empleate Sin Fronteras como una solución para mejorar la situación.
Este programa busca ofrecer oportunidades de empleo formal, aumentar los ingresos de las familias y disminuir la brecha de desigualdad.
Por lo tanto, los beneficiarios de «Empleate Sin Fronteras» incluyen:
– Migrantes venezolanos que viven en Colombia.
– Colombianos que han regresado al país.
– Comunidades locales que acogen a estos migrantes.
– Colombianos que viven en condiciones de pobreza.
Con estas acciones, Empleate Sin Fronteras no solo busca dar trabajo a estas personas, sino también integrarlas de manera efectiva en la economía colombiana, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo y sostenible para todos.
¿A quién atiende el programa?
El programa Empleate Sin Fronteras está diseñado para ayudar a varias poblaciones que necesitan apoyo para encontrar trabajo en Colombia.
Para ser parte de este programa, hay algunos criterios generales que los participantes deben cumplir:
- Pertenecer a las Categorías A y B del SISBEN IV: Esto significa que deben estar clasificados en ciertos niveles de vulnerabilidad económica según el sistema SISBEN.
- Ser Mayor de 18 Años: Todos los participantes deben ser adultos.
Además de estos criterios generales, el programa atiende específicamente a tres grupos principales:
- Colombianos en Pobreza
– Deben ser residentes en comunidades de acogida de migrantes venezolanos.
– Tener cédula de ciudadanía colombiana y estar inscritos en el SISBEN con su documento vigente.
– Estar desempleados, demostrable a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), por un mínimo de cuatro meses antes de la preinscripción en el programa.
- Colombianos Retornados de Venezuela:
– Deben tener documentos válidos para trabajar en Colombia, como la cédula de ciudadanía colombiana, y estar inscritos en el SISBEN.
– Estar registrados en el Registro Único de Retornados (RUR).
– Estar desempleados, comprobable a través de la PILA, en el último mes antes de la preinscripción.
- Migrantes Venezolanos:
– Necesitan tener documentos válidos para trabajar en Colombia, como el Permiso de Protección Temporal (PPT) o cédula de extranjería, y estar inscritos en el SISBEN.
– Deben estar desempleados, comprobable a través de la PILA, en el último mes antes de la preinscripción.
Es importante destacar que no pueden participar en el programa aquellas personas que ya estén inscritas o siendo atendidas en otros programas de Prosperidad Social, como el Programa Superando Barreras para la Inclusión, Empléate de años anteriores, Bonos de Impacto Social, Programa Jóvenes Transformadores, programas de la Dirección de Inclusión Productiva, o beneficiarios activos del programa Jóvenes en Acción.
Requisitos e cómo participar
El proceso de preinscripción y elegibilidad para participantes es sencillo:
- Primero, ingresa al sitio web oficial de Prosperidad Social – https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/empleatesinfronteras/
- Antes de inscribirte, es importante que leas toda la información para asegurarte de que el programa se ajusta a tu perfil y a tus necesidades.
- En la parte superior de la página, encontrarás un botón amarillo que dice ‘Inscríbete aquí’. Haz clic ahí.
Para más informaciones podrás contactar el área responsable por empleate sin fronteras en: info@empleatesinfronteras.com o al teléfono (+57)301 3812366