La Devolución del IVA es una iniciativa que ha ganado relevancia en varios países, y para el año 2024, sigue siendo un tema importante.
En términos simples, la Devolución del IVA consiste en que el gobierno reembolsa una parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a ciertos sectores de la población, generalmente los más vulnerables o de bajos ingresos. Esta medida busca aliviar la carga económica que representa el IVA para estas personas, mejorando así su capacidad de compra y calidad de vida.
Descubre en este artículo cómo funciona la Devolución del IVA, quiénes pueden beneficiarse de ella y los pasos para acceder a este beneficio en 2024.
Con esta información, buscamos ofrecerte una guía para entender este importante mecanismo de apoyo económico.
¿Cómo consultar si soy beneficiario?
Para verificar si estás incluido en la lista de posibles beneficiarios de la Devolución del IVA en Colombia a través del Sisbén, es importante entender que la única forma de ser elegible es estar registrado en el Sisbén IV, específicamente en el Grupo A o en el Grupo B, que corresponden a niveles de pobreza extrema o moderada.
La selección de beneficiarios se basa en la situación económica de cada persona, hogar o familia. Por ello, es crucial mantener tus datos actualizados y verificar que estén correctos mediante la autenticación digital en el portal https://autenticaciondigital.and.gov.co/.
Si deseas consultar si figuras en el listado de potenciales beneficiarios de la Devolución del IVA, puedes seguir estos pasos:
- Visita la página https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
- Haz clic en el botón que indica «Hogares beneficiarios».
- En la ventana emergente que aparecerá, deberás ingresar tu número de cédula de ciudadanía.
Queda evidente que los beneficiarios de la Devolución del IVA hasta 2023 pasarán a formar parte de la nueva Renta Ciudadana a partir de 2024, aunque existen condiciones específicas para ingresar y permanecer en la lista de beneficiarios.
¿Cuánto dinero recibirán?
Durante los primeros tres ciclos de la Devolución del IVA, se otorgaron 89.000 pesos colombianos, mientras que en los ciclos 4, 5 y 6, concluidos en diciembre de 2023, el monto ascendió a 90.000 pesos colombianos.
Con la introducción de la Renta Ciudadana, las sumas a otorgar variarán según la focalización y categorización establecidas. Los beneficiarios, que antes recibían 90.000 pesos colombianos, podrán obtener hasta 500.000 pesos bajo ciertas condiciones.
¿Quiénes recibirán?
El Gobierno Nacional ha anunciado que para la asignación de la nueva Renta Ciudadana se utilizará información y datos proporcionados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través del Sisbén IV, así como registros sociales de hogares y censos de poblaciones indígenas gestionados por Prosperidad Social.
Los criterios y prioridades ya están definidos, y no se requerirán inscripciones ni procesos de registro adicionales, fuera de la información contenida en las bases de datos del Sisbén y del propio Gobierno Nacional:
- Familias en situación de pobreza extrema con un único sostén o cabeza de familia, con preferencia para aquellas encabezadas por mujeres y que incluyan niños menores de 6 años. Estos conformarían los subgrupos A1 a A5 del Sisbén IV.
- Familias en pobreza extrema que cuenten al menos con un miembro con discapacidad y que necesiten asistencia personal o cuidado especial.
- Comunidades indígenas, especialmente hogares con niños y niñas menores de 6 años, según lo registrado en los censos de poblaciones indígenas realizados por Prosperidad Social.