Consultar RUNT por Cédula

En este artículo, nos centraremos en un aspecto clave para los conductores y propietarios de vehículos en Colombia: la consulta del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). 

Este sistema integral juega un rol fundamental en la administración y control de la información relacionada con vehículos, conductores, infracciones, seguros y más. 

La capacidad de acceder y entender tu información en el RUNT no solo es un requisito legal, sino también una herramienta esencial para garantizar tu seguridad y cumplimiento en las vías colombianas.

Únase a nosotros en este recorrido informativo y descubra todo lo que necesita saber sobre el RUNT y cómo esta herramienta puede facilitar su vida.

¿Qué es el RUNT y para qué sirve?

El RUNT, o Registro Único Nacional de Tránsito, es un sistema de información vital en Colombia, definido por las leyes 769 de 2002 y 1005 de 2006. 

Este sistema juega un papel importante en el registro y mantenimiento actualizado de una amplia gama de datos relacionados con el tránsito y transporte en el país.

El RUNT mantiene centralizada toda la información sobre registros de automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte público, infractores, accidentes de tránsito, seguros, entre otros.

 Incluye datos sobre remolques, semirremolques, maquinaria agrícola y de construcción autopropulsada, así como información sobre personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector del transporte.

El RUNT cumple con requisitos esenciales para el intercambio eficiente y seguro de información entre diferentes entidades y usuarios.

Asegura la confiabilidad, seguridad y privacidad de la información que gestiona.

También proporciona datos oportunos y actualizados, lo cual es esencial para una variedad de procesos y requerimientos legales en el sector del transporte.

Guía paso a paso para consultar tus datos en el RUNT

Consultar tus datos en el RUNT es un proceso esencial si necesitas realizar cualquier tipo de trámite de tránsito en Colombia. 

A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo puedes hacerlo sin necesidad de intermediarios:

  1. Documentación Necesaria:

   – Para Personas Naturales Nacionales: Debes presentar el original de tu documento de identificación.

   – Para Extranjeros: Necesitarás el original de la cédula de extranjería, contraseña certificada (provisional) y/o pasaporte vigente.

   – Para Personas Jurídicas: Presenta el certificado de existencia y representación legal. Recuerda que el representante legal debe estar inscrito previamente como persona natural.

  1. Agendar una Cita en un Punto de Atención VUS (Ventanilla Única de Servicios de Movilidad):

   – Ubicación: Encuentra en el mapa el punto de atención más cercano o de tu preferencia.

   – Registro: Regístrate en la opción “registro” con tus nombres, apellidos, correo electrónico y crea una clave segura.

   – Iniciar Sesión: Accede con tu email y contraseña.

   – Selección de Cita: En el menú, selecciona “Próximas citas”, elige la agenda, la fecha y la hora.

   – Confirmación de la Cita: Confirma tu cita seleccionando “agendar cita”, elige el trámite “Vehículo” e ingresa la placa, y finaliza con “solicitar cita”.

   – Comprobante de Cita: Al finalizar, verás la cita asignada.

  1. Presentación en el Punto VUS: Acude al punto VUS en la fecha y hora agendadas con todos los documentos requeridos.
  2. Realización del Pago en la Ventanilla del Banco del Punto VUS:

   – Costo de Inscripción: Para persona natural o jurídica, pública o privada, el costo es de $16.700.

   – Modificación de Datos: Si necesitas modificar datos, el costo es de $4.300.

Este procedimiento te permitirá inscribirte y consultar tus datos en el RUNT de forma eficiente y segura. 

Es importante que sigas estos pasos cuidadosamente para asegurar que tu inscripción o consulta se realice correctamente.

Tipos de información disponibles en el RUNT

  • Datos de la Licencia de Tránsito: Aquí se muestra la fecha de matriculación del vehículo y la autoridad de tránsito donde está registrado. También encontrarás el número y estado de la licencia de tránsito, que es el documento que identifica al vehículo y autoriza su circulación.
  • Datos del Acta de Importación: Si tu vehículo fue importado, aquí verás el número y fecha del acta de importación, detallando la procedencia del vehículo al ingresar al país.
  • Características del Vehículo: Encontrarás información clave como el número de motor, chasis, marca, línea, modelo, color, servicio al que pertenece, cilindraje y tipo de combustible. También se incluye si el vehículo tiene gravámenes, medidas cautelares, y si cumple con obligaciones como el SOAT y la Revisión Técnico Mecánica.
  • Datos del Acta de Remate: Se muestra si el vehículo tiene un acta de remate registrada en el RUNT.
  • Garantías a favor de: Aquí sabrás si el vehículo está respaldando alguna obligación ante una persona natural o entidad.
  • SOAT: Podrás verificar si el vehículo cuenta con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, su fecha de vigencia y la entidad que expidió la póliza. Se muestran las dos últimas pólizas SOAT registradas.
  • Revisión Técnico Mecánica: Aquí se detalla si el vehículo tiene una Revisión Técnico Mecánica válida, su fecha de vigencia y el Centro de Diagnóstico Automotor que expidió la certificación. Se incluyen los dos últimos certificados.
  • Lista de Accidentes Registrados: Encuentra información si el vehículo ha estado involucrado en accidentes de tránsito, incluyendo detalles del conductor implicado, fecha del incidente y si hubo muertos o heridos.
  • Solicitudes: Se relacionan las últimas 10 solicitudes realizadas ante el RUNT por organismos de tránsito, indicando el estado del trámite.
  • Histórico de Propietarios: Detalles de los propietarios anteriores del vehículo, incluyendo nombre, número de cédula y fechas de propiedad.

Es importante destacar que cierta información en el Histórico Vehicular puede variar dependiendo de las características específicas del vehículo, como información de carga, tarjeta de servicio y garantías mobiliarias.