Cómo Consultar Puntaje y Grupo Sisbén

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), es una herramienta esencial en Colombia para identificar a las familias y personas que requieren apoyo gubernamental. 

El puntaje Sisbén, un componente clave de este sistema, determina quién se beneficia de los distintos programas sociales basados en sus necesidades y situación socioeconómica.

Entender cómo consultar este puntaje es importante para acceder a dichos beneficios. 

En este artículo, no solo te ofreceremos una guía detallada para realizar la consulta, sino que también profundizaremos en el significado y las implicancias de tu puntaje. 

¿Qué es el Sisbén y cómo funciona?

El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una herramienta clave en Colombia para identificar a las personas y familias que más necesitan ayuda. 

Su principal función es clasificar a la población según sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación es esencial para que los recursos de inversión social se dirijan efectivamente a quienes más los necesitan.

Este grupo es importante, ya que las entidades estatales lo utilizan, entre otros criterios, para definir quiénes son elegibles para acceder a diversos programas sociales. La base de datos del Sisbén, certificada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), es el punto de referencia a partir del cual estas entidades establecen las condiciones para seleccionar a los beneficiarios y asignar los beneficios. 

Esto se hace de acuerdo con la reglamentación y los parámetros que cada entidad determine.

Un ejemplo claro de cómo se utiliza el grupo Sisbén es en el programa «Familias en Acción», gestionado por la entidad de Prosperidad Social. Las entidades nacionales y/o territoriales recurren al grupo Sisbén para definir la admisión de las personas en sus programas.

Requisitos y cómo participar en el Sisbén

Para formar parte del Sisbén, cualquier persona con un documento vigente y que resida en un hogar particular puede registrarse. 

Es importante mencionar que la encuesta del Sisbén no se aplica en lugares especiales de alojamiento (LEA). 

Tras el registro en la base de datos, se asigna a la persona un grupo, que refleja las condiciones de vida e ingresos de su hogar.

Requisitos:

  1. Edad y Documentación: Debes ser mayor de 18 años. Es necesario presentar el documento de identidad original y una fotocopia de todas las personas que forman parte de tu núcleo familiar.
  2. Documentación para Extranjeros y Menores:

   – Si eres venezolano regularizado, puedes presentar tu Permiso por Protección Temporal (PPT) impreso, Salvoconducto o Cédula de extranjería.

   – Las personas con doble nacionalidad deben mostrar la cédula de ciudadanía, registro civil y/o tarjeta de identidad.

   – Para los menores de 7 años, se requiere el Registro civil de nacimiento. Entre 7 y 17 años, se debe presentar la tarjeta de identidad.

   – Los menores de edad extranjeros pueden usar su pasaporte, Documento Nacional de Identidad del país de origen (DNI) o PPT.

  1. Documentos de la Vivienda: Presenta algún documento que identifique tu vivienda, como facturas de servicios públicos o impuesto predial.

Consideraciones Importantes:

– El proceso es completamente gratuito.

– La alcaldía de tu municipio se encarga de realizar las encuestas.

– Al solicitar la encuesta, firma el formato que te proporcionen en la oficina del Sisbén y guárdalo para posibles reclamaciones.

– Un encuestador oficial visitará tu hogar para aplicar la encuesta. Asegúrate de que la información registrada sea correcta y refleje tu situación actual. Esta información se proporciona bajo juramento y determinará tu asignación en un grupo.

Guía paso a paso: cómo consultar tu puntaje Sisbén

  • Visita https://portal.sisben.gov.co/Paginas/landing.html para iniciar el proceso.
  • En la página, busca y selecciona la pestaña que dice “consulta tu Grupo Sisbén”.
  • Deberás ingresar utilizando tu número de documento de identidad. Esto te dará acceso a tu información personal en el sistema.
  • Una vez dentro, podrás consultar el grupo del Sisbén al que perteneces, según la información de tu registro.

Tu puntaje en el Sisbén es clave para acceder a programas de asistencia médica, cuidado y transferencias contempladas en iniciativas como la renta básica, que busca combatir la inseguridad alimentaria.

Recuerda que este servicio es completamente gratuito y es una herramienta vital para acceder a muchos beneficios del gobierno. 

Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en contactar a las autoridades locales o a la oficina del Sisbén en tu municipio.